Argentina es el primer producto de vinos en América Latina y está entre los 10 primeros productores a nivel mundial. Sus vinos tintos son apreciados en todo el mundo y muy exportados. Hay muchos tipos de uva que se emplean en la producción de tintos en Argentina, pero sin duda una cepa muy usada en vinos tintos argentinos es la Malbec.
De hecho, lo primero que se piensa cuando de habla de vinos argentinos es en Malbec. Malbec es la cepa para vinos tintos argentina por excelencia, una variedad de uva que ha encontrado su lugar predilecto en este país de Sudamérica donde es sinónimo de vino.
No se pueden interpretar los vinos de este país sin haber catado un vino tinto de Malbec.
Otras cepas muy usada en vinos tintos argentinos
Siendo sin duda la Malbec el tipo de uva más usada en la producción de vinos tintos de Argentina, hay un mundo más allá de este tipo de uva en el país.
Otra cepa muy usada en vinos tintos argentinos es la Syrah, una uva originaria del mediterráneo que bien se ha adaptado a este país y que se emplea en muchos vinos tintos de calidad excelente.
Tras estas dos cepas, que son las más usadas en vinos tintos argentinos, hay que decir también que, en algunas regiones hay otras variedades predominantes. Este es el caso de las regiones de Mendoza y el Alto Valle del Río donde la cepa más usada es la Merlot, una variedad que suele producir vinos que deben beberse jóvenes.
Otras cepas muy usadas en vinos tintos argentinos son la Sangiovese, una uva traída de la Toscana, con la cual se consiguen vinos tintos con toques Floranes, la Bonarda, otra variedad italiana utilizada como vino de corte y la española Tempranillo una uva de uso más reciente que está adquiriendo poco a poco un rol más protagonista.