Diferencias entre vino tinto blanco y rosado

Si eres un amante del vino, pero no un experto, para ti las diferencias entre el vino tinto blanco y rosado se detienen al color: en realidad las diferencias son muchas más y algunas no son bien conocidas.

Diferencias entre vino tinto blanco y rosado

Por ejemplo, está muy extendida la creencia de que el vino blanco procede de uvas blancas y el tinto de uvas negras: en realidad no es así, sino que el color depende de la presencia o ausencia, durante la elaboración, de orujos, es decir, de las partes sólidas de la fruta, como la piel y la pulpa. El vino blanco se elabora prensando las uvas sin su piel, por lo que el color se acerca más al amarillo. Además, el prensado para los vinos blancos es parcial, para los tintos es total.

La diferencia de sabor entre los vinos blancos y los tintos se debe a la presencia de taninos: en el vino tinto hay más cantidad de ellos y esto da a los vinos tintos un sabor más fuerte, mientras que, en el vino blanco, donde el ácido cítrico está más presente, el sabor es fresco y afrutado. El vino tinto también se envejece en barricas de roble, mientras que el blanco suele colocarse en recipientes de hierro o acero para su maduración: esto significa que las barricas de madera, que son porosas, exponen al vino tinto al oxígeno y lo hacen menos ácido.

Las diferencias nutricionales o alcohólicas entre el vino tinto, el blanco y el rosado son, en cambio, muy sutiles: alguien afirma que el vino tinto es bueno para el corazón, debido a la mayor presencia de polifenoles. De hecho, es cierto, pero esto no significa que se pueda exagerar. Debemos recordar siempre que el vino es una bebida alcohólica y que su consumo debe ser moderado, ¡independientemente de su color!

A continuación, vamos a ver más en detalle las características de cada tipo de vino.

Vino blanco

Beronia

El vino blanco se obtiene principalmente prensando las uvas sin sus pieles. Por ello, el producto final tiene un color similar al amarillo.

Normalmente, para este tipo de vino, la mejor temperatura de consumo es entre 8 y 14 grados: un grado más y se corre el riesgo de encontrar un vino con un regusto amargo.

La principal característica del vino blanco es su aroma floral y afrutado: por todas estas características, los platos con los que se combina son las carnes blancas, el pescado y las verduras en general, o los platos de sabores delicados.

En la bebida transparente de color amarillo claro, en el momento de la preparación, no se añade en absoluto el orujo, lo que permite obtener un sabor más delicado que el rojo, rico en taninos.

La diferencia entre el vino blanco y el tinto está también en los estrujadores: deben ser muy delicados para poder estrujar la uva de forma muy delicada y mantener también la delicadeza dentro de la botella.

Vino tinto

Tipos de uva para vino

El vino tinto se diferencia del blanco por su composición. Se obtiene a partir de uvas utilizadas con su piel, puestas a macerar para dar al compuesto el característico color oscuro.

La temperatura de consumo recomendada es de entre 14 y 20 grados. El color rojo de la bebida puede variar del púrpura al rojo anaranjado, dependiendo del tiempo de maceración y maduración: los taninos se transfieren así.

En general, el vino tinto puede combinarse con platos de carne roja, quesos y caza, así como con todos los platos de sabor muy fuerte.

Tinto joven o reserva

Dentro de la categoría vino tinto también hay diferencias entre los tipos de vino tinto. Una de las más destacadas es debida al envejecimiento de estos que puede ser inexistente, como en el caso de los vinos jóvenes, o bien producirse de diferentes formas.

Un vino tinto puede envejecer en barrica o en botella. Según el tiempo de envejecimiento se obtendrán vinos reserva, gran reserva, añejo etc…

Vino rosado

El vino rosado merece una mención especial. Muchos piensan que es una especie de camino intermedio entre el vino tinto y el blanco y que cuenta con algunas características de ambos vinos.

En realidad, el rosado no es más que el producto de la maceración de las uvas tintas con el zumo y la piel en determinados momentos. La gradación del rojo se obtiene por el tiempo de “infusión”. La peculiaridad es el tiempo de maceración, lo justo para dar color al rosado, pero sin alterar su delicadeza.

Share This

Compártleo

Siempre es mejor tomar una copa en compañía 😜