Vino de hielo

1794. Baviera, Alemania. Los viticultores se pasean por sus viñas a finales de septiembre observando las bayas y valorando su estado de maduración. Deciden esperarse un poco más para que las uvas estén un poco más maduras. Y tan sólo uso días después de esta decisión una helada temprana les estropea toda la viña congelando las bayas. Pero los viticultores alemanes con su sentido práctico típico de los alemanes no se dan por vencidos y no renuncias a su cosecha. Recolectan toda la uva y la vinifican de igual forma. En este desesperando intento por salvar la cosecha se dan cuenta que el estado de las uvas le ha otorgado al vino unos matices únicos y muy aromáticos que nunca había conseguido. Este grupo de viticultores alemanes acaban de crear el primer vino de hielo.

¿Como se hace el vino del hielo?

Beronia

También conocido como Ice Wine, Eis Wein o Vin de Glace, según su país de origen el vino de hielo es un producto muy exclusivo debido a las dificultades de producción de este. De hecho, los productores de este tipo de vinos están aún más, si cabe, a la merced de las inclemencias del tiempo atmosférico.

En primer lugar, se tiene que conseguir una muy buena calidad de las cepas ya que estas tienen que permanecer más tiempo de lo normal en la planta y, además, tiene que aguantar bien la “embestida” del hielo. Para producir este vino tan solo se pueden emplear dos variedades de uva, al Riesling y la Gewurztraminer, dos variedades de uva que aguantan muy bien el frío.

En segundo lugar, como comentado, hay que confiar en el clima. Para conseguir el vino de hielo es necesario que las temperaturas bajen entre los -6ºC y los -8ºC sin bajar de los -13ºC por lo menos durante unos 4 o 5 días.

En tercer lugar, hay que proceder a la cosecha cuando las temperaturas están aún frías para poder conseguir el tan ansiado jugo de vid. De hecho, el agua contenida en el grano, al congelarse, otorga una mayor concentración de azucares en el mosto. Pero para conseguir esta característica es necesario prensar las uvas antes de que los cristales de hielo se deshagan.

Como es fácil de ver este proceso de producción del vino de hielo es todo un reto para cualquier viticultor.

Si quieres saber más sobre producción de vinos visita nuestra página sobre cómo se hace el vino.

Elaboración del vino del hielo

Para elaborar el vino de hielo, además de confiar en la madre naturaleza, es necesario también emplearse a fondo ya que se trata de un trabajo extremadamente duro.

Empezando por la vendimia, que ya de por si resulta un trabajo bastante duro. En el caso de este tipo de vino la vendimia se realiza de noche, con temperaturas muy por debajo de los cero grados. Además, es necesario ser muy rápidos en iniciar el proceso de producción ya que, como dicho, las uvas no pueden perder la cristalización del agua.

El estrujado se realiza de forma clásica como en los demás vinos, para luego pasar al prensado que se tiene que realizar antes de que la uva se descongele. Desafortunadamente el proceso de prensado en si hace que la temperatura de las bayas suba y por lo tanto algunas de ellas se descongele. Es por ello que tan sólo una parte de las uvas recolectadas se podrá realmente convertir en vino de hielo.

El proceso de fermentación es más lento para el vino de hielo que para vinos “normales” ya que las condiciones de temperatura a las que esta expuesto este mosto hace más difícil que los azucares puedan trabajar y el vino fermentar. El periodo medio de fermentación del vino de hielo es de 2 a 3 meses.

Y luego se procede a la crianza en barricas, que suele ser de madera. Cada bodega que se dedica al vino de hielo elige un tipo u otro de crianza según los resultados que quiere conseguir y la experiencia adquirida a lo largo de los años.

¿Dónde se produce el vino de hielo?

Es bastante evidente que, siendo necesarias temperaturas muy bajas para su producción, el vino de hielo se puede realizar tan sólo en lugares con climas bastante fríos. De hecho, los principales productores de vino de hielo con AleVinos alemanesmania, donde se inventó, y Canadá.

También se produce vino de hielo en otros países como Austria, Estados Unidos o Francia. En España también hay una pequeña producción de vino de hielo en algunas zonas de montaña con condiciones climatológicas y de exposición de las laderas muy específicas, aunque es una producción muy esporádica al ser muy dependiente de unas condiciones climáticas que, en territorio español, se dan difícilmente.

En algunos casos se produce vino de hielo a partir de una vendimia clásica y con una congelación posterior de las bayas. Este método de producción es una pequeña trampilla para poder obviar a la falta de condiciones climáticas, aunque hay que decir que el verdadero vino de hielo es aquel que se produce con el sistema clásico, dejando que las bayas se congelen en la viña.

Notas de cata del vino de hielo

Está claro que cada vino tiene su propria nota de cata. Sin embargo, intentaremos dar unos rasgos generales de las notas de cata más comunes de los vinos de hielo.

  • A la vista, la cata de vino de hielo es amarillo pálido o muy claro.
  • En la nariz, el abanico de aromas amplio, yendo desde aromas frutales a futas verdes o poco maduras hasta aromas florales a jazmín y azahar.
  • En la boca son frescos, con un buen equilibrio entre el dulzor y la acidez, ambos elevados, con finales largos y persistentes y aromas frutales y florales complejos y estructurados.

Maridaje del vino de hielo

El vino de hielo es un vino blanco dulce muy apreciado para aunar con postres de todo tipo, especialmente si elaborados con aromas como la flor de azahar o el Jazmín o con frutas como melocotón, albericoque o manzanas.

Acompaña muy bien también el foie-gras, contrastando con la fuerza de los sabores de este manjar, así como con quesos de sabor fuete como es el Gorgonzola, el Roquefor o el queso de cabrales.

Si quieres saber más sobre maridaje, visita nuestra página sobre maridajes del vino.

Los precios del vino de hielo

La dificulta de producción de este vino, así como la escasez de productores hacen que el precio de vino de hielo sea bastante levado. El vino de hielo es un vino muy exclusivo cuyos precios van desde los aproximadamente 30€ por botella hasta cifras inimaginables. De hecho, es demasiado atreverse dar una cifra máxima de precio para un vino y para un vino de hielo más aún.

Si te gusta el vino de hielo quizás te interese averiguar cuál es el mejor vino del mundo.

Preguntas frecuentes sobre vino de hielo

¿Qué es el vino de hielo?¿Donde de produce el vino de hielo?¿Cuanto cuesta el vino de hielo?

¿Qué es el vino de hielo?

Se trata básicamente de un vino que se produce con uvas congeladas gracias a unas condiciones climatológicas específicas y con unos procesos de producción únicos.

¿Donde de produce el vino de hielo?

Los principales productores de vino de hielo se encuentran en Alemania, Austria y Canadá, aunque también hay productores en España

¿Cuanto cuesta el vino de hielo?

Se trata de un vino muy exclusivos cuyos precios comienzan desde los 30€ por botella aproximadamente.

Share This

Compártleo

Siempre es mejor tomar una copa en compañía 😜