Vinos Veganos

vinos veganos

No todo el mundo sabe que los vinos veganos son vinos que no emplean nada que sea de origen animal. Por ejemplo, para clarificar el vino, es decir atraer los residuos y las sustancias gruesas al fondo de los barriles, emplean la bentonita, un mineral de arcilla, en lugar de la albúmina o la cola de pescado.

La demanda de vinos veganos está creciendo en España cada año más, y con ella la producción: Lopez de Haro, Aroa, Carchelo… muchas son las bodegas que han empezado a producir vino vegano completando su oferta de vinos con este tipo de productos.

Pero ¿qué es el vino vegano? Y, sobre todo, ¿cómo orientarse en las estanterías de las tiendas de vino y los supermercados y estar seguro de comprar vinos veganos? En este post te daremos todas las claves para no equivocarte.

Qué significa vino vegano

Beronia

El vino vegano es un vino que no contiene ninguna sustancia de origen animal y que se produce mediante procesos que excluyen el uso de cualquier sustancia de origen animal. En los últimos años, el número de veganos en España ha crecido y esto requiere una adaptación progresiva de las tiendas, supermercados, restaurantes, etc. para ofrecer productos que puedan responder a esta filosofía de vida. El veganismo es, de hecho, una opción de vida que prevé, con referencia a la alimentación, el rechazo de cualquier elemento de origen animal.

Cómo saber si un vino vegano

Cómo saber si un vino vegano

Mucha gente se pregunta qué aspecto tiene el vino vegano, y a menudo existe la idea errónea de que el vino vegano ecológico no es realmente vino, o que es una especie de “vino artificial sin alcohol”. Por lo tanto, es importante señalar que el vino vegano y el vino ecológico en general conservan el sabor, el aspecto, el aroma y el contenido de alcohol del vino tradicional. Como ya se ha dicho, el vino vegano es un vino que no contiene elementos de origen animal y que se produce con técnicas y procesos que no utilizan elementos animales.

¿En qué procesos de elaboración del vino se suelen utilizar sustancias de origen animal y cuál es su función?

clarificacion del vino

En la producción de vino, además de la uva, se pueden utilizar auxiliares tecnológicos en la bodega y algunos de ellos pueden ser de origen animal. Los auxiliares tecnológicos son sustancias, orgánicas o inorgánicas, que se utilizan para favorecer el proceso deseado, pero que posteriormente se eliminan. Tras su acción, estas sustancias añadidas se depositan normalmente en el fondo del recipiente y se eliminan del vino. En teoría, deberían estar completamente ausentes del producto final, pero no se puede descartar que queden en cantidades mínimas.

Los más utilizados son los llamados clarificadores, que son materiales por los que se hacen pasar los líquidos alimentarios (el vino, en particular) para aclararlos y eliminar las impurezas. Las partículas en suspensión pueden ser retenidas por absorción (utilizando, por ejemplo, celulosa) o por detención superficial.

Los clarificadores de origen animal son la albúmina de huevo, la caseína y los caseinatos, la cola de hueso, la cola de pescado y la gelatina. Por lo tanto, todos los derivados de origen animal. Obviamente, en la producción de vinos veganos, está prohibido añadir cualquier derivado de origen animal en cualquier fase de la producción, incluidos el envasado y el uso de colas para el etiquetado.

Diferencia entre vinos veganos y vinos vegetarianos

Los productos destinados a los vegetarianos no deben contener carne de ningún tipo y, en general, ingredientes o sus derivados obtenidos de la matanza directa de animales. En este sentido, por tanto, el vino sólo es apto para el consumo de los vegetarianos cuando no contiene ninguno de los ingredientes prohibidos o sus derivados, como la cola de hueso o la gelatina animal.

Además de la prohibición del uso de carne y subproductos cárnicos, en los productos veganos también se prohíbe el uso de subproductos animales no necesariamente obtenidos de la matanza de animales como ingredientes, sino también como aditivos o auxiliares de elaboración.

Por esta razón, para producir un vino vegano, está prohibido utilizar cualquier tipo de derivado de origen animal, como la albúmina de huevo, la caseína o los caseinatos, la ovoalbúmina y la lisozima de huevo, que sí pueden utilizarse en la producción “vegetariana” y convencional.

6 buenas razones para elegir vinos veganos

He aquí 6 puntos que, sin duda, harán que te decantes, nunca mejor dicho, por los vinos veganos.

porque comprar vino vegano

Por qué el vino vegano viene del campo

Para elaborar vino vegano, los productos animales están prohibidos en el campo. De hecho, la fertilización de los viñedos es completamente verde:  se emplean humus vegetal procedente de residuos vegetales de la agricultura o del consumo humano. Este tipo de fertilización mejora la estructura del suelo y proporciona a las vides los nutrientes que les permiten crecer en equilibrio.

Por qué la bodega respeta los principios veganos en la fase de producción

Si el vino es el néctar de la uva, ¿por qué debería contener sustancias animales? Son muchas las bodegas que utilizan elementos derivados de componentes animales como la cola de pescado, la albúmina, la caseína u otros derivados de la leche durante el proceso de clarificación del vino para conseguir una claridad homogénea y reducir el exceso de astringencia y amargor. En los vinos veganos se prohíbe el uso de cualquier subproducto animal en toda la cadena de producción, por lo que se suelen utilizar minerales durante el proceso de clarificación.

Por qué el precio del vino vegano es el mismo

El cultivo de las uvas de forma natural, así como la producción del vino sin utilizar productos de origen animal en ninguna fase de la cadena de producción, es exactamente igual que el cultivo y la producción de los vinos “tradicionales” de cualquier otra bodega; los costes suelen ser los mismos pero lo que es diferente es la atención. Por lo tanto, el precio de los vinos veganos suele estar en línea con el precio de cualquier otro vino.

Porque es un vino para todos

Tanto si tu dieta es omnívora, como vegetariana o vegana, el vino vegano puede ser consumido por todo el mundo, y sus maridajes pueden ser de los más sabrosos y sofisticados. Un vino vegano puede ser muy estructurado, para maridar con suculentos platos, o fresco y dulce, como un Chardonnay, que maridado con ensaladas de verano o una parmesana de verduras realza todos los sabores del plato.

Porque es un vino certificado

Un vino vegano es un vino sano, procedente de viñas sanas y en equilibrio con el ecosistema y la biodiversidad que las rodea. Todavía no existe una legislación Europea específica para regular los vinos veganos, por lo que no existe una certificación oficial. El consumidor puede reconocer este producto gracias a la certificación emitida específicamente por los organismos certificadores en los que suelen confiar las empresas. Un vino vegano también puede estar certificado como ecológico y, por tanto, libre de sustancias químicas; esto orienta al consumidor a beber bien y mejor, hacia una dieta sana y variada.

Por qué el vino vegano es tan bueno como los demás

No hay ninguna diferencia: un vino vegano es tan bueno como cualquier otro. Aromas intensos en nariz y excelentes aromas y sabores en boca.

Dónde comprar vino vegano

Dónde comprar vino vegano

Podrás encontrar un muy amplio surtido de vinos veganos en la tienda online de vinos Chinchin Wine Trading, una empresa riojana que se dedica a la venta por internet de vinos diferentes a los que puedas encontrar en cualquier tienda de vinos. Se trata de vinos únicos y más difíciles de encontrar, tal y como es el caso de los vinos veganos.

¿Te has convenido a probar un vino vegano?

Share This

Compártleo

Siempre es mejor tomar una copa en compañía 😜