Bodegas Aragonesas

Desde el año de su fundación, en 1984, Bodegas Aragonesas siempre ha sido una bodega de referencia en la zona y, en los últimos años, la calidad de sus vinos ha sido apreciada mucho más allá de las fronteras de Aragón, llegando incluso a internacionalizarse.

vinos de Bodegas Aragonesas

De hecho, Bodegas Aragonesas nació de la unión de dos cooperativas, la Fuendejalón y Magallón, que decidieron crear una de las mayores bodegas de la denominación de Origen Campo de Borja con unas 3.700 hectáreas de viñedo.

Sus viñedos se encuentran a una altitud de entre 450 y 500 metros sobre el nivel del mar, en una zona de pequeñas colinas orientadas al sureste, no muy lejos del río Ebro, de cordillera ibérica y de Zaragoza capital. Toda esta zona, que ocupa el somontano de la cordillera ibérica y el valle alto del Ebro linda con Navarra y La Rioja, y, desde hace cientos de años, forma un territorio muy favorable para el cultivo de la vid, tanto por la calidad de sus tierras como por su clima.

Bodegas Aragonesas apuesta en especial por la uva garnacha, que es la base de la gran mayoría de sus vinos.

Aunque las actuales Bodegas Aragonesas fueron fundadas en a finales del siglo pasado, la tradición de cultivo de la uva garnacha en la zona remonta al siglo XII, una época en la que los monjes cistercienses del Monasterio de Veruela, situado a poca distancia de Fuendejalón y Magallón elaboraban vinos para uso doméstico.

Con el paso de las generaciones la pasión por el cultivo de la vid ha evolucionado hasta alcanzar su máximo potencial. Marcas como Fagus, Coto de Hayas, Garnacha Centenario, Galiano, Don Ramón y Aragonia son los buques insignia de la bodega. Gozan de una reputación internacional que les ha hecho merecedores de numerosos premios.

Sin embargo, en Bodegas Aragonesas también cultivan otras variedades de uva como Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Cariñena, Chardonnay, Macabeo y Moscatel de Alejandría. Algunas cepas tienen más de 100 años, lo que confiere a los vinos una gran expresividad.

La vinificación de Bodegas Aragonesas se realiza en depósitos de acero inoxidable y el posterior envejecimiento en barricas de roble americano o francés.

bodegas aragonesas

Los mejores vinos de Bodegas Aragonesas

Beronia

Su amplia cartera de vinos incluye un poco de todo: blancos, rosados, tintos y vinos dulces. Desde los vinos ecológicos y afrutados hasta vinos complejos de alta expresión, desde vinos jóvenes hasta los crianzas y reservas, desde blancos, rosados y tintos monovarietales o cuvée: la gama de Bodegas Aragonesas es amplia, llena de profesionalidad y llena de vida.

Gracias a la variedad de cepas y al apasionado trabajo de sus viticultores, Bodegas Aragonesas consigue dotar a cada vino de unas características propias e inconfundibles.

bodegas aragonesas visita

Vino Garnacha de Bodegas Aragonesas

Como ya comentado, la joya de la corona de Bodegas Aragonesas es el vino garnacha.

Y dentro de esto, sin duda, su producto estrella son las garnachas de viñas viejas. Vinos como el conocido Coto de Hayas Garnacha Centenaria, un vino con cuatro meses de barrica, afrutado y a veces floral, o Fagus, otro monovarietal de cuerpo, complejo y maduro, con 9 meses de barrica de roble francés.

Tampoco hay que olvidar el mineral Aragonia, con ocho meses de barrica o el nuevo Nabulé, uno de los vinos más nuevos y, a la vez, de elaboración más tradicional de Bodegas Aragonesas. Este vino se elabora tan solo a partir de unos viñedos muy concretos de 50 años, identificados en la propiedad por sus características diferenciales, vendimiado a mano y envejecido en roble francés durante 8 meses. El resultado es un vino singular y elegante, con aromas a fruta fresca y fresas silvestres, y con un marcado posgusto.

Otros vinos de Bodegas Aragonesas

Pero no todo es garnacha en Bodegas Aragonesas. Hay vinos realizados con Tempranillo y Garnacha, como el conocido Don Ramón, otros con Garnacha y Syrah, como el Aragus, o vinos que incluso no tienen garnacha, como es el caso del Coto de Haya Tempranillo Cabernet.

Dejando ya atrás los vinos tintos, tambien hay blancos bastante conocidos y de calidad, como es el caso del vino Azzulo de Bodegas Aragonesas, un vino blanco de fuerte carácter varietal, con aromas frutales muy frescos y notas florales, elaborado a partir de uva Viura y Chardonnay.

En resumen, Bodegas Aragonesas es una bodega de gran calado con un amplio abanico de producto apto para cubrir todos los gustos.

Share This

Compártleo

Siempre es mejor tomar una copa en compañía 😜