Enoturismo en La Rioja

Lo primero que tienes que saber antes de decidirte por hacer una escapada de enoturismo en La Rioja, es que no hace falta ser un experto en la materia: nunca es tarde para iniciarse en el apasionante mundo del vino. Considerada una de las regiones vitivinícolas más prestigiosas del mundo, La Rioja es una tierra con arte, historia y cultura, en resumen un placer para los sentidos. Y no es casualidad si La Rioja se denomina la tierra con nombre de vino.

enoturismo en la riojaLas Rutas del vino de La Rioja te ofrecen la posibilidad de conocer y apreciar las distintas peculiaridades y matices del vino. Elaboración, tipos de uva, catas, añadas, así como constatar la relevancia que el vino ha tenido en la cultura riojana: todo esto es lo que vas a descubrir si te atreves a organizar tu ruta de enoturimso en la Rioja.
Pero además, una ruta de enoturismo en región con nombre de vino se convierte en una gran experiencia, por la variada oferta turística de la zona: gastronomía exquisita, paisajes de postal y tradiciones de hace siglos.uvas de la rioja

Las Bodegas donde disfrutar del enoturismo en la Rioja

Beronia

Pero hablemos de bodegas: en la Rioja hay mas de 500 bodegas de muy distintas tipologías, desde una bodega construida en un antiguo monasterio medieval que hace el vino del modo más tradicional, a otras mas vanguardistas que emplean la tecnología más moderna. Todas ellas perfectas para disfrutar del enoturismo en la Rioja.

Tampoco nos podemos olvidar sus bodegas centenarias que han ido pasando de generación en generación. Todas tienen su encanto y pasear entre sus barricas con su característico olor a roble, mientras se degusta una copa de buen vino es, sin duda uno de los mayores placeres que nos ofrece La Rioja.

Muchas de ellas nos ofrecen también la opción de saborear platos de nueva cocina o platos tradicionales como el clásico patatas con chorizo “a la riojana”.

Fiestas del Vino en la Rioja

Una oportunidad única que fusiona el enoturismo riojano con cultura, tradición y diversión, son las numerosas fiestas del vino de esta región. Estas celebraciones dedicadas al elisir de Baco tienen lugar en su mayoría durante los meses de primavera y verano en muchisimas localidades de La Rioja y algunas de ellas son muy concurridas. En este post acerca del enoturismo en la Rioja os recomendamos 5 de estas fiestas del vino.

“Riojano joven y fresco”

Donde y cuando: Logroño, Junio

Es una cata popular destinada a un público eminentemente joven, que se celebra a mediados de Junio (fecha exacta aun por determinar) en el barrio logroñés de Siete Infantes de Lara. Mas de 40 bodegas de La Rioja ofrecen una cata de sus mejores vinos jóvenes, tintos, blancos y rosados.

copa de vino tinto de la rioja

“La Batalla del vino”

Donde y cuando: Haro, 29 de Junio

Fiesta declarada de Interés Turístico Nacional, escenifica un antiguo conflicto territorial entre la localidad de Miranda de Ebro y de Haro. La gente vestida de blanco y ataviada con el pañuelo rojo de las fiestas empieza una batalla campal a base de vino usando botas, botellas, sulfatadoras, pistolas de agua y cualquier artilugio que sirva para arrojar vino al contrincante. Una vez terminada la batalla, almuerzo popular a base de caracoles y vuelta en romería hasta Haro.

batalla del vino de haro

“Batalla del clarete”

Donde y cuando: San Asensio, 28 Julio

Cada año por esas fechas San Asensio celebra el gran homenaje a este tipo de vino con su peculiar “Batalla del Clarete”, quizás no tan conocida como la de Haro, pero igual de participativa. Mas de 30.000 litros de esta variedad de vino son donados por las cooperativas y bodegas de la zona para que los participantes dejen la villa literalmente inundada y teñida de rojo.

“Fiesta de la Vendimia Riojana”

Donde y cuando: Logroño, 21 de septiembre
Son fiestas declaradas de interés turístico que se celebran en Logroño, coincidiendo con la Fiesta de San Mateo. Unas fiestas donde la ciudad se llena de colorido y diversión.

El momento mas emblemático y popular de la celebración es el pisado de uva por parte de los vendimiadores más veteranos. Otro importante momento de la celebración y la ofrenda del primer mosto a la patrona de La Rioja, la Virgen de la Valvanera.

Un extraordinario programa festivo complementa la fiesta con todo tipo de actividades como desfiles, encierros con vaquillas, comidas populares, concursos, juegos de pelota etc..

vendimia la rioja

“Rioja y los 5 sentidos”

Donde y cuando: Varias localidades, del 2 al 15 de septiembre

El Rioja y los 5 sentidos, es un certamen que se celebra desde 1996 con el objetivo de difundir enoturismo en la Rioja. Se desarrolla durante la primera quincena de septiembre coincidiendo con la vendimia. Esta fiesta incluye un sinfín de actividades como conciertos en bodegas, danza, talleres en viñedos, exposiciones de fotografía, cine, teatro, concurso de tapas, etc

Vinoterapía: el vino como fuente de salud y belleza

Finalmente y después de una jornada repleta de visitas a bodegas, cursos de cata, paseos entre viñedos, lo mejor es relajarse en una sesión de vinoterapia.

Es otra manera de disfrutar del vino y sus propiedades, pero sin beberlo. La vinoterapia ofrece una gran variedad de tratamientos para la salud y la belleza basados en las propiedades antioxidantes de la uva y el vino, todo un placer para los sentidos.

vinoterapia la rioja

Y es que en La Rioja, el vino no sólo se bebe, también se vive.

Te ha entrado el gusanillo? Ven a la Rioja….

¿Te gusta el vino? Pues echa un vistazo a este post sobre enoturismo en España.

Share This

Compártleo

Siempre es mejor tomar una copa en compañía 😜